Colombia ha dado un paso decisivo en su camino hacia un sistema energético más limpio y sostenible con el lanzamiento del Catálogo Tecnológico Colombiano de generación y almacenamiento de energía. Esta herramienta, desarrollada con el apoyo de Emergente, la Agencia Danesa de Energía, la Embajada de Dinamarca, el Ministerio de Minas y Energía (MME) y la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), marca un hito en la planificación del sector energético del país.
Pero, ¿Qué lo hace tan especial? Más allá de ser un documento técnico, el Catálogo se convierte en un referente clave para la toma de decisiones, brindando información adaptada a la realidad colombiana y facilitando la transición energética con datos actualizados y accesibles.
¿Qué es el Catálogo Tecnológico Colombiano?
El Catálogo Tecnológico Colombiano es una base de datos estandarizada que reúne información clave sobre las tecnologías de generación y almacenamiento de energía eléctrica en el país. Hasta ahora, quienes necesitaban datos sobre costos y parámetros técnicos tenían que recurrir a estudios internacionales o referencias de países vecinos, como Brasil y Perú, que no reflejaban las particularidades del sistema energético colombiano.
Con más de 330 páginas de contenido, el Catálogo se convierte en una fuente confiable que ofrece:
✅ Información detallada sobre 14 tecnologías de generación y almacenamiento, organizadas en 26 subcategorías.
✅ Datos técnicos y económicos actualizados, incluyendo costos de inversión, operación y mantenimiento, eficiencia y vida útil.
✅ Proyecciones de costos hasta el año 2050, permitiendo una visión a largo plazo de la evolución de estas tecnologías.
✅ Novedades sobre tecnologías estratégicas, como la energía nuclear y los reactores modulares pequeños (SMRs), en colaboración con la Red Nuclear Colombiana.
En definitiva, este catálogo es una herramienta clave para entender las posibilidades energéticas del país y orientar el desarrollo de proyectos con información precisa y adaptada a la realidad nacional.
¿Por qué es importante para la transición energética de Colombia?
Colombia avanza hacia un sistema energético más sostenible, y para lograrlo es fundamental contar con información clara y confiable. El Catálogo Tecnológico Colombiano cumple un papel esencial en este proceso, ya que permite:
🔹 Optimizar la planificación del sector eléctrico, sirviendo de insumo para estudios como el Plan Indicativo de Expansión de la Generación y el Plan Energético Nacional.
🔹 Reducir la incertidumbre en la toma de decisiones, al consolidar en un solo documento información técnica y económica coherente y transparente.
🔹 Facilitar la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos, ofreciendo datos fundamentales para empresas energéticas, desarrolladores e inversionistas.
Uno de los aspectos más relevantes del catálogo es que incorpora proyecciones basadas en la curva de aprendizaje, lo que permite estimar cómo evolucionarán los costos de las tecnologías a medida que se adopten más ampliamente. Esto resulta clave para planificar inversiones en energías renovables y almacenamiento de energía a largo plazo.
El papel de Emergente en la construcción del Catálogo
Como consultor local, Emergente tuvo un rol clave en la construcción del Catálogo Tecnológico Colombiano. Nuestro equipo trabajó en conjunto con la Agencia Danesa de Energía, el MME y la UPME, recopilando y procesando datos técnicos y económicos para asegurar que fueran representativos del contexto colombiano.
Además, lideramos la elaboración de los capítulos descriptivos de las tecnologías, brindando un enfoque detallado y actualizado sobre el estado actual y las perspectivas del sector energético en el país.
Uno de los puntos más destacados del proceso fue la participación de múltiples actores del sector eléctrico. Más de 60 stakeholders, incluyendo empresas de energía, académicos, startups, desarrolladores de proyectos y organizaciones de la sociedad civil, contribuyeron a la construcción del catálogo a través de talleres y reuniones bilaterales organizadas por Emergente. Esta diversidad de voces permitió que el catálogo reflejara las necesidades reales del sector y se convirtiera en una herramienta verdaderamente útil para la planificación energética.
¿Qué sigue ahora?
El Catálogo Tecnológico Colombiano es una herramienta dinámica y en constante evolución. Desde la UPME, se está explorando la posibilidad de desarrollar una API que facilite el acceso y uso de los datos del catálogo de manera eficiente.
Además, en el futuro podrían desarrollarse nuevos catálogos especializados en:
🔹 Transmisión y distribución de energía
🔹 Biocombustibles y electromovilidad
🔹 Eficiencia energética y almacenamiento de energía
En Emergente, nos enorgullece haber sido parte de este proyecto y contribuir a un sistema energético más sostenible y transparente en Colombia. Seguiremos trabajando para impulsar iniciativas que aceleren la transición energética y fomenten el uso de tecnologías limpias y eficientes.
Descarga el Catálogo Tecnológico Colombiano
📥 Versión en Español
📥 Versión en Inglés
También puedes descargar un base de datos comparativa elaborada por el Centro de Excelencia Técnica de EPM, usando los datos del catálogo.
Si quieres conocer más sobre el Catálogo Tecnológico Colombiano o descubrir cómo podemos ayudar a tu organización en la transición energética, ¡contáctanos! Juntos, podemos construir un futuro energético más limpio y eficiente.