Logo Emergente
Buscar

¿Es posible tener un sector eléctrico 100% Renovable a 2030?

¿Es posible tener un sector eléctrico 100% Renovable a 2030?

Para responder esta pregunta, Emergente trabajamos junto a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, desarrollamos un estudio que modeló la evolución del sistema eléctrico colombiano. Analizamos la demanda y los precios bajo diferentes escenarios políticos y económicos. Utilizando un modelo de asignación de capacidad por costos, que prioriza las tecnologías más económicas para satisfacer la demanda, identificamos nueve señales clave que indican la posibilidad de alcanzar un sector eléctrico 100% renovable (sin combustibles fósiles) para 2030.

  1. Eliminación de combustibles fósiles para 2030: Colombia avanza hacia un sector eléctrico libre de fósiles para 2030, pero es crucial que los proyectos planeados no sufran más retrasos.
  2. Energía solar distribuida: La energía solar en techos es clave para alcanzar la meta de 2030 y es rentable tanto para ciudadanos como para empresas.
  3. Aumento de la demanda: La mayor amenaza para un sector eléctrico sin carbono es el aumento de la demanda, por lo que la eficiencia energética sigue siendo esencial.
  4. Finalización de Hidroituango: Es fundamental completar Hidroituango para un sector 100% renovable, y EPM debe asegurar que el proyecto se concluya rápidamente.
  5. Proyectos en la Guajira: Aunque han tenido retrasos, si la energía eólica en Colombia no es viable, será reemplazada por energía solar y pequeñas hidroeléctricas, no por combustibles fósiles.
  6. Escenario adverso: En un escenario negativo, el 19% de la energía provendría de fuentes fósiles, pero esta cifra sigue siendo relativamente baja considerando las posibles adversidades.
  7. Desmantelamiento de térmicas: Forzar el cierre de las centrales térmicas requeriría desarrollar entre 11 y 15 GW adicionales para 2035, lo que representa un gran desafío para el país.
  8. Impuesto al carbono: Aumentar el impuesto al carbono eliminaría primero el carbón, pero podría prolongar el uso del gas más allá de 2030.
  9. Fenómeno de El Niño: Un fuerte Fenómeno de El Niño incrementaría temporalmente el uso de combustibles fósiles, pero no alteraría la tendencia a abandonarlos en la próxima década.

Aunque el modelo no considera las limitaciones diarias de generación, los resultados muestran que lograr un sector eléctrico 100% renovable en Colombia es factible y deseable. A pesar de que la Hoja de Ruta del gobierno actual considera inviable un sector eléctrico sin gas, este estudio sugiere lo contrario. Se presenta una oportunidad para que el gobierno incremente su ambición climática y destine el gas natural a sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte y la industria. Reducir la participación de las centrales térmicas al 1% podría convertir a Colombia en un ejemplo global y reducir los precios de la energía.

En los siguientes enlaces puedes descargar el reporte completo en Español y en Ingles. Adicionalmente en el siguiente video hay un webinar donde se presentan los principales resultados.

1 comentario en “¿Es posible tener un sector eléctrico 100% Renovable a 2030?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?