Logo Emergente
Buscar

Preguntas frecuentes acerca de la energía solar fotovoltaica y paneles solares en Colombia

Imagen de paneles solares (blog de preguntas frecuentes sobre energía solar y paneles solares en Colombia)

En este artículo respondemos las preguntas frecuentes acerca de la energía solar fotovoltaica en Colombia, los paneles solares y los precios de instalación.

¿Que es la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene al convertir la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico. Para eso, se usan unos paneles de silicio que convierten los fotones de la luz, en electrones que generan una corriente eléctrica que podemos utilizar en nuestras casas.

¿Cuál es el orígen de la energía solar?

Las células fotovoltaicas salieron a la luz en la carrera espacial y a la sugerencia de utilizarlas en uno de los primeros satélites puestos en órbita alrededor de la Tierra. La primera nave espacial que utilizó paneles solares fue el satélite Vanguard 1, lanzado por los Estados Unidos en 1958. Los paneles solares en las naves espaciales suministran energía para dos usos principales: energía para poner en funcionamiento los sensores, la calefacción activa, la refrigeración y la telemetría y energía para la propulsión de las naves espaciales.

Después de las crisis del petróleo en los años 70, alrededor del mundo se impulsaron las energía renovables como alternativa al petróleo, y posteriormente como una opción efectiva de reducir emisiones y contribuir en la lucha del cambio climático. Desde esa época, la energía solar ha bajado de precio de forma sostenida, y hoy está disponible para las personas en sus casas.

¿Cómo funciona un panel solar?

Los paneles solares fotovoltaicos capturan la luz del sol, provocando que los electrones que hay en las celdas de silicio que lo componen, liberen energía que se convierte en electricidad en forma de corriente continua. Usando un inversor se convierte la corriente continua en alterna, que es la que tenemos usualmente en nuestras casa o empresas. El exceso de energía puede ser almacenada en baterías o se inyecta a la red de energía.

¿Puedo generar energía solar en mi casa?

Sí. La única restricción que existe es tener un área donde instalar los paneles, que no tenga sombras en el área a instalar durante la mayor parte del día. Para instalar los paneles se requiere que el techo o la cubierta soporte un peso aproximado de 20 Kg por metro cuadrado. 

Si vives en un apartamento, generalmente los techos son de la propiedad horizontal. Deberías pedir autorización para usarlos, o se podría instalar un sistema de energía solar para disminuir el consumo de las áreas comunes.

¿En qué tipo de techo puedo instalar paneles solares?

Los techos más recomendados son:
– Teja termoacústica
– Losa inclinada o losa plana
– Teja de barro
También se pueden instalar en postes o sobre césped con unas estructuras especiales. En teja de Eternit se debe evaluar el soporte que usan las tejas para saber si es viable instalar paneles solares.

¿Puedo generar el 100% de mi energía con un sistema de energía solar en Colombia?

Es posible si tienes el área de techo o un espacio en el suelo suficientemente grande. Si es un sistema aislado, se cumple totalmente. Si tienes red eléctrica, puedes instalar un sistema solar para generar toda la energía que consumes, y hacer un intercambio con la red eléctrica. Durante el día, los excedentes de energía se inyectan a la red en las horas de sol y por la noche se compra energía de la red. Estas cuentas se cruzan al final de mes de acuerdo con  la regulación vigente en Colombia.

¿Qué necesito para instalar energía solar?

Los principales componentes de un sistema de energía solar son:
– Paneles solares.
– Inversor.
– Baterías (Opcional para sitios sin red eléctrica o para cuando es necesario o deseado no tener cortes de energía).
– Controlador de carga (Sólo cuando hay baterías).
– Cableado, tuberías y accesorios.

¿Qué tipos de sistemas de energía solar existen?

Sistema de energía solar on-grid: sistema interconectado a la red eléctrica convencional. En este caso, se utilizan inversores on-grid, para estos generalmente se instala un contador bidireccional, que registra los excedentes de energía al operador de red, para compensar el consumo cuando el sistema no genera la energía suficiente. Estos sistemas dejan de funcionar si hay cortes de la red electrica convencional. Este es un mecanismo para proteger la integridad lo los trabajadores de la compañia electrica. Si ellos van a hacer un mantenimiento, cortan la energía y el sistema fotovoltaico sigue inyectando a la red, podría electrocutarlos. 

Sistema de energía solar híbrida: para lugares donde hay red eléctrica, pero es necesario o deseado tener continuidad en la energía, se utilizan inversores híbridos, los cuales también pueden tener el controlador solar integrado y almacenar energía en baterías para cuando se presenten cortes de energía.

Sistema de energía solar off-grid: este corresponde a un sistema aislado donde no hay red eléctrica o donde el propietario decide desconectarse de la red de servicios públicos local. Se utilizan inversores off-grid y se instalan baterías. Algunos inversores traen incorporado el controlador solar y se necesitan baterías para almacenar la energía solar para usarla cuando no hay radicación.

En este artículo encontrarás todo lo que debes saber para instalar paneles solares o energía solar.

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en mi casa o empresa en Colombia?

Esta es una pregunta incorrecta, se debería preguntar ¿cuánto cuesta instalar un sistema de energía solar en mi casa? Para un sistema conectado a la red en este aplicativo puedes consultar ese valor, para un sistema aislado puedes calcular el tamaño de tu sistema en esta calculadora y puedes consultar los kits que te pueden servir. 

Si deseas consultar el precio de paneles solares sin incluir los otros componentes y la instalación, los puedes consultar aquí.

¿Cuánto cuesta instalar un sistema solar en mi casa o empresa en Colombia?

En Emergente Energía Sostenible desarrollamos un este aplicativo puedes consultar ese valor para sistemas conectados a la red. A partir de la información de tu factura de servicios públicos, en menos de 5 minutos puedes estimar cuánto costaría un sistema y en cuanto tiempo recuperarías tu inversión.
Un sistema básico conectado a la red desde dos paneles solares inicia en COP$10.000.000.

Para sistemas aislados (donde no hay energía de la red) con esta calculadora puedes calcular el sistema de energía solar que necesitas y puedes ver algunos kits que te pueden servir. Para la instalación de este tipo de sistemas, el costo depende de muchos factores (ubicación, facilidad de acceso, etc), por lo cual nos puedes contactar para calcular los costos de instalación.

¿Cuánto cuesta un panel solar?

El precio de un panel solar depende principalmente de la potencia y del tipo de material. En esta página puedes consultar los precios de los paneles que tenemos disponibles. Los precios van desde $190.000 para paneles de 100W.

Cabe resaltar que además de los paneles solares tambien vas a necesitar otros componentes para que estos funcionen. En este aplicativo puedes consultar ese valor para sistemas conectados a la red, o con esta calculadora puedes calcular el sistema de energía solar aislado (si no hay energía electrica) que necesitas y puedes ver algunos kits que te pueden servir.

¿Cuántos paneles solares necesito para una casa?

La cantidad de paneles solares que necesitas para una casa depende de varios factores, el principal es sí es para un sitio con energía o sin energía, el segundo sería el consumo de la casa y el tercero la cantidad de radiación en la casa.
Para un sistema conectado a la red, en promedio para Colombia, por cada 60kWh/mes que consuman al mes necesitarían un panel de 550W. Entonces casas con consumos de 120 kWh/mes necesitarán dos paneles, y casa con 600kWh/mes necesitarán 10 paneles solares. En este aplicativo basados en el consumo mensual y lo que pagas puedes obtener la cantidad de paneles que necesitarás y el costo aproximado del proyecto.
Para sistemas aislados, la cantidad de paneles normalmente se duplica, pero los cálculos se deben realizar basado en los equipos que conectará al sistema aislado. Con esta calculadora puedes calcular el sistema de energía solar aislado que necesitas.

¿Qué cosas influyen en el costo de un sistema de energía solar en mi casa o empresa en Colombia?

El costo de un sistema de energía solar residencial o empresarial depende de la cantidad de energía que consumas. A partir de este valor se calcula el número de paneles solares que necesitas, la capacidad del inversor y las baterías y controlador solar en caso de sistemas aislados o híbridos. Adicionalmente se debe contemplar la estructura para instalar los paneles, la cantidad de cableado y tuberías, las protecciones y otros elementos eléctricos que necesitas según cada caso. Si tu sistema se va a conectar a la red eléctrica se debe realizar una certificación RETIE por un ente acreditado.

En este aplicativo puedes conocer un valor aproximado del sistema de generación solar fotovoltaica que requieres, en las ciudades principales de Colombia.

¿Debo usar baterías en mi sistema de energía solar?

Actualmente, las baterías aumentan considerablemente los costos de los sistemas de energía solar fotovoltaicos. Te recomendamos usar baterías, únicamente, si en tu vivienda o empresa hay cortes muy frecuentes del servicio de energía, o si estás ubicado en una zona donde no hay red de energía. 

Si quieres ser completamente independiente de la red, ten en cuenta que el uso de sistemas de almacenamiento causa incrementos en el costo final del proyecto. 

Con la regulación actual en Colombia, se puede intercambiar energía con a la red eléctrica, entonces de esta forma, en el día los excedentes de energía se inyectan a los operadores de red y en la noche se toma de la red. A fin de mes se hace un cruce de cuentas y sólo se paga por la comercialización de dicha energía. De esta forma sale más económico intercambiar energía con el operador de red que instalar baterías. Para poder intercambiar energía con el operador de red, debes inscribir tu proyecto y cambiar el medidor o contador por uno bidireccional.

Si deseas consultar los precios de las baterías sin los demás componentes y sin instalación, consulta los precios aquí.

¿A qué precio me compra la energía el operador de red en Colombia?

La energía que consumas directamente de tu sistema es energía dejada de consumir de la red y por tanto estás ahorrando el 100 % del valor de esos kWh consumidos directamente.

Si consumes del operador de red más o la misma energía que le inyectaste, sólo debe pagar el costo de comercialización de energía que es aproximadamente el 9% del valor que normalmente pagas (costos sin contribución ni subsidios). Es decir, para alguien que pague cada kWh a 800 pesos, la red lo comprará a 730 pesos aproximadamente.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que si inyectas más energía de la que consumes, el costo de compra es mucho menor. La regulación colombiana incentiva que los usuarios se instalen para cubrir su consumo. Para el usuario que paga la energía a 800 pesos, la red pagará la energía más allá de su consumo a 320 pesos aproximadamente.

¿Qué beneficios tributarios existen al instalar sistemas de energía solar en Colombia?

La Ley 1715 de 2014 da los siguientes beneficios:
– Exención del IVA
– Depreciación acelerada de activos
– Reducción de hasta el 50% de la inversión en la declaración de renta.
– Exención del pago de los derechos arancelarios.

Para tener más información sobre cómo acceder a estos beneficios te recomendamos esta cartilla de la Unidad de Planeación Minero-Energética – UPME

¿Puedo aplicar a los beneficios tributarios al instalar un sistema de energía solar en Colombia?

Los trámites para obtener los beneficios tributarios pueden tardar entre 4 y 9 meses y generan un costo. Para un proyecto empresarial, recomendamos que las empresas evalúen sus posibilidades de acceder a los beneficios tributarios, ya que estos mejoran significativamente el desempeño financiero del proyecto.

Se puede construir el proyecto y una vez contruido aplicar a los beneficios tributarios. Una vez se tenga la aprobación, se solicita la devolución del IVA a la DIAN y se pueden aplicar los beneficios adicionales en la contabilidad y declaraciones que se presentan ante la DIAN.

¿Puedo generar el 100% de mi consumo con energía solar?

La respuesta rápida es sí. Puedes generar el 100% del consumo de energía que tienes con un sistema conectado a la red (on-grid), aunque hay unas restricciones, que afectan principalmente a los que consumen mucha energía.
Según la normativa vigente (CREG 174 de 2021), se puede instalar un sistema de energía fotovoltaica de hasta el 50% de la capacidad del transformador al que esté conectado el usuario. Adicionalmente, para sistemas monofásicos, la normativa dice que se pueden instalar máximo 10kW por fase.
En conclusión, para consumos promedio de casas normalmente se puede generar el 100% del consumo, a menos que algún(os) vecino(s) conectados al mismo transformador ya hayan copado el 50% de la capacidad del transformador.

Si tienes más preguntas, no dudes en dejarlas en los comentarios y con gusto las responderemos.

30 comentarios en “Preguntas frecuentes acerca de la energía solar fotovoltaica y paneles solares en Colombia”

  1. Buenos días, normalmente se deben realizar dos mantenimientos anuales, para proyectos pequeños (menos de 16 paneles) tiene un costo aproximado de $150.000 cada mantenimiento (en ciudades principales, para otros lugares puede aumentar por temas de transporte y desplazamiento). Para proyectos más grandes se estima que cada mantenimiento tiene un costo aproximado de un 0.5% del valor del proyecto.

  2. Estamos pensando poner 5 paneles cubriendo nuestro consumo. Nos estamos dudando a que orientacion poner los paneles, Ya que estamos entre en equador y el latitud 23. Es decir los meses nov-feb está el sol hacia el sur pero los meses mayo-sept está al norte. Pensamos entonces poner 2 al oriente y 3 al occidente con una inclinacion de 5 grados. Asi no estan ni al sur ni al norte. Que piensan de esto?

  3. Hola Francisco, es para un sistema conectado a la red? o para un sistema aislado? Lo ideal es ponerlos todos mirando hacia el sur con una inclinación de alrededor de 6°. Si los conectas en paralelo o en serie y los pones en diferentes direcciones, todo el sistema funcionará a la potencia del panel que este recibiendo la menor radiación, por eso se recomienda usar siempre el mismo plano e inclinación, a menos que uses microinversores con entradas independientes, con los cuales no tendrás este problema. Si tienes más dudas no dudes en contactarnos al whatsapp.

  4. Cordial saludo, por favor, me puede indicar si existen inversores, aún costo moderado, que resistan en el largo plazo, cargas inductivas? En otras palabras, puedo tener un sistema de energía solar para hacer funcionar aires acondicionados de no muy alta potencia,(caseros)?

    1. Buenas tardes Juan, la respuesta es sí, necesitas inversores onda pura. Dependiendo de la capacidad del aire acondicionado se debe escoger el inversor. Si nos llamas o escribes a nuestro whatsapp de ventas te podemos asegorar para que compres el inversor adecuado de acuerdo a tu necesidad.

  5. buenos dias, el operador de red esta obligado a reconocer los excedentes, o podria dilatar, es decir hay alguna ley que le imponga un tiempo maximo para la adecuada facturacion

    1. Hola Alejandro, según la normativa vigente de la CREG 030, el operador de red está obligado a comprarte la energía que te sobre, y a fin de mes hacer un cruce de cuenta. Lo que pasa es que hay unas restricciones para poder convertirse en autogenerador, por ejemplo, para nivel residencial generalmente la capacidad del sistema fotovoltaico debe ser menor al 15% de la capacidad del transformador, se debe registrar el proyecto ante el operador de red y se debe cambiar el contador por uno bidireccional, para poder tener control detallado de la energía que se inyecta y se toma de la red. Si tienes dudas adicionales, no dudes en contactarnos.

  6. Buenos dias. Si instalo 5 paneles solares con dos microinversores y en un futuro necesito instalar mas paneles, solo bastaria con instalar otro(s) microinversores o cambiar alguno?

    1. Buenas tardes, Si sería posible, depende del microinversor que instales, hay algunos a los que se les puede conectar 4 paneles, otros solamente dos paneles. Si compras 2 microinversores que reciben 4 paneles, entonces más adelante podrias agregar los 3 paneles adicionales.

  7. Hola, en Colombia puedo instalar un sistema solar on – grid con un dispositivo que limite la inyeccion (inyeccion cero), de este modo no tendre que hacer ningun tramite ante el operador de red?
    No tendre algun inconveniente legal?

    1. Buenos días Alexander. Según la normativa actual, siempre que se instale energía solar on-grid o híbrido, se debe registrar ante el operador de red, no importa si inyectas o no excedentes a la red. En caso de no hacer el registro, el operador de red te puede poner una multa si te realizan una inspección y encuentran el sistema de energía solar.

  8. Jorge E. Balaguera Mantilla

    Buenas tardes. Por favor me pueden informar si teniendo una conexión eléctrica desde la red de un operador comercial de energía, puedo montar un sistema de autoconsumo con sus paneles y baterías y desconectarme totalmente de la red de ese operador con el fin de no depender del OR. que tramites debo realizar si esto es posible en Colombia.

    1. Buenos días Jorge, si es posible independizarse totalmente del operador de red y lo único que debes hacer es solicitar que te desconecten el servicio de energía. En ese caso no tendrás que registrar el proyecto, porque no tendrás intercambio de energía ni respaldo del operador de red. En este caso tendrás un sistema desconectado de la red, para el que necesitarás baterías. Con los costos actuales de las baterías, ese tipo de sistemas salen mucho más costosos que los conectados a la red, que intercambian energía con la red.

  9. Hola. En muchos hogares tenemos sistemas de 220Vac, pero no es una fase con amplitud de 220V respecto al neutro, sino que generalmente tienen dos fases (L1 y L2) de 110Vac cada una, un cable Neutro y uno de Tierra. Colocar un microinversor de inyección a cada fase respecto al neutro estaría bien? o hay algun tipo de sistema de inyección especial para esto?
    Gracias.

    1. Buenos días Oscar. La mayoría de los inversores residenciales conectados a la red y los microinversores que hay en el mercado vienen para funcionar con el sistema monofásico fase partida, donde hay dos líneas (L1 y L2), que entre ellas dan los 220V y cada una con el neutro dan los 110V (L1-N-L2) Que es lo que estás mencionando. También hay algunos micro-inversores que vienen para funcionar con una sola fase L-N a 110V (Por ejemplo el YC600B).

  10. Saludos. Comento con el fin de que me puedas aclarar algunas inquietudes.
    1. Vivo en un 5to piso (apartamento) y tengo acceso a una zona en la cual se podrían instalar los paneles solares, cuento con el permiso de la coopropiedad quisiera saber si hay algún problema al quere realizar una conexión On-grid teniendo en cuenta este aspecto.
    2. Para solicitar la certificación que parámetros debo tener en cuneta para que esta sea favorable (la certificación) ya que la intalación pretendo realizarla ya que tengo conocimiento en el tema pero no soy un profesional en la materia, me refiero a profesional en tener estudios en la formales en instituciones educativas certficadas.
    3. Cómo debería realizar el trámite ante EPM.
    Gracias por tu atención.

    1. Buenas tardes, te voy respondiendo a cada punto:
      1. No hay problema, siempre y cuando tengas permiso de la copropiedad.
      2. Para realizar la certificación RETIE debes tener los diseños del sistema, memorias de calculo y certificados de conformidad de todos los elementos que se usan en el sistema de energía solar. Esos diseños deben estar firmados por un ingeniero eléctrico. Adicional tambien se debe tener un certificado del ingeniero eléctrico que supervisa y/o realiza la instalación del sistema de energía solar.
      3. En esta url puedes verificar los pasos que se deben realizar: https://cu.epm.com.co/Portals/clientes_y_usuarios/clientes-y-usuarios/autogeneradores/cartilla.pdf

      Según la nueva normativa (CREG 174 de 2021) se debe tener experiencia instalando este tipo de sistemas o haber hecho un curso, para instalar y registrar los proyectos ante el operador de red. Por lo tanto, lo más recomendado es realizarlo a través de una empresa o instaladores con expericnecia. Si gustas en cotizaciones@emergente.com.co te podemos aclarar tus dudas.

  11. Hola buenas tardes, quiero saber si puedo conectar mi estufa eléctrica de 4 puestos a un panel solar, de ser positivo que necesito para la instalación , vivo en Bogotá en un apartamento en piso 25.

    1. Buenas tardes Sandra, además del pánel solar, necesitarás un controlador de carga y un inversor. Adicional necesitas tener acceso a un sitio donde de sol constantemente, normalmente en los edificios se debe pedir permiso a la administración para poner el panel ya sea en la terrasa o en la fachada. Si gustas nos contactas al whatsapp para asesorarte mejor.

    1. Buenas tardes, para 250 kWh/mes, se requieren 4 paneles de 570W y un microinversor de 2000W.
      Esto sería con un sistema on-grid, el cual se debe legalizar ante el operado de red y cambiar el contador por uno bidireccional. No dudes en contactarnos en cotizaciones@emergente.com.co si quieres una cotización ajustada a tus necesidades.

  12. Buenas tardes, valiosos los comentarios antes vistos, sin embargo planteo lo siguiente:

    ¿cómo funcionaria el sistema en la noche? es decir al instalar un proyecto on-grid requiero mantener la conexión al operador local o puedo interpretar que mientras tenga luz solar tendría la capacidad de no consumir de la red?

    1. Si es un sistema on-grid en el día se genera más energía y se le entrega al operador de red para que la guarde. En la noche tomas energía del operador de red. Por el servicio de guardar la energía, el operador de red te cobra el valor de la comercialización de esa energía. Eso es mucho más económico que instalar baterías.

    1. Acabamos de agregar una pregunta adicional para responderte. En terminos generales si es posible, pero hay algunas restricciones que están en la resolución 174 de 2021 CREG. Se puede isntalar hasta un 50% de la capacidad del transformador.

  13. Reciban cordial saludo; quisiera conocer las limitaciones para proyecto fotovoltaico en un multifamiliar donde se comparten todos los recursos , son 200 casas, muchas gracias de antemano.

    1. Si están en una zona con energía de la red, por cada frontera comercial que incluya un medidor de energía se puede instalar un sistema fotovoltaico. El tamaño del sistema fotovoltaico depende de varios factores, entre los cuales estan el consumo de energía, la capacidad del transformador, el espacio disponible para la instalación de los paneles solares, entre otros factores.

  14. Saludos, si un cliente tiene instalado y operando un sistema fotovoltaico; durante el día se puede medir potencia inyectada desde este sistema a la red? o la medición es en un horario especifico., ayude porfa con la duda.

    1. Si instala un sistema de monitoreo avanzado si es posible. Si se instala un sistema de monitoreo básico, solo se podrá monitorear la generación del sistema fotovoltaico, pero con un sistema de monitoreo avanzado, se puede saber también el consumo de la vivienda y la importación y exportación desde y hacia la red. Normalmente la información se actualiza cada 5 minutos y se puede consultar la información histórica y en tiempo real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?